La importancia del cultivo del limón persa

La producción de cítricos es una de las actividades frutícolas más relevantes a nivel mundial. Entre las variedades más cultivadas destacan las naranjas, mandarinas, limones y pomelos, debido a su alto valor nutricional y versatilidad en el mercado. Su consumo es apreciado por el aporte de vitaminas, minerales, fibra dietética y antioxidantes, esenciales para la salud y el bienestar humano.

En el caso específico de los limones, su comercialización abarca tanto el consumo en fresco como su procesamiento industrial para la producción de aceite esencial, jugo envasado, ácido cítrico, pectina y cáscara deshidratada, productos con gran demanda en diversas industrias.

México y su papel en la producción de limón

En México se cultivan principalmente tres tipos de limón: 

  • Limón persa o sin semilla (Citrus latifolia
  • Limón mexicano, verde o amargo (Citrus aurantifolia
  • Limón amarillo o italiano (Citrus limon

El limón persa destaca como una de las variedades más importantes, no solo por su demanda en el mercado nacional, sino también por su alto valor en exportaciones. Este fruto es altamente apreciado en mercados internacionales, especialmente en Estados Unidos, Europa y Japón, donde se comercializa principalmente en fresco. 

México es un actor clave en la producción global de limón, ocupando el segundo lugar a nivel mundial en 2022, con una producción de más de 3.1 millones de toneladas, solo superado por India, que alcanzó 3.5 millones de toneladas. Además, el 27.6% de la producción mexicana se destina a la exportación, generando divisas por 758 millones de dólares en 2022. 

Oportunidades y retos del mercado del limón persa

El crecimiento en la exportación de limón ha mantenido una tasa media anual del 4.3% en la última década, lo que refleja su gran potencial en el comercio internacional. Sin embargo, un punto clave a considerar es la alta dependencia del mercado estadounidense, ya que el 96.2% del limón exportado tiene como destino este país. 

Para fortalecer el crecimiento de esta industria, México tiene la oportunidad de diversificar sus mercados y consolidar su presencia en otras regiones del mundo. La calidad del limón persa, su versatilidad y la creciente demanda global lo posicionan como un cultivo estratégico para la economía nacional y el sector agroalimentario. 

(Cardenas-Cágal, Angel., 2024)

Cardenas-Cágal, A., 2024. Evaluación del Rendimiento, Calidad yCconsumo de frutos de lima persa (Citrus × latifolia Tanaka), cultivados a través de prácticas agroecológicas. Tesis de Doctorado. Colegio de Posgraduados Campus Córdoba.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *